Materiales nocivos vs sustentables
- Daniel Rodríguez
- 1 jun 2017
- 1 Min. de lectura

Grandes empresas han crecido fabricando productos hechos de materiales altamente contaminantes como unicel, PET, vidrio, hule, telas sintéticas, entre otros. Lo que pasa con estos materiales, después de cumplir su función primordial, es que son desechados en los depósitos de basura o, en el peor de los casos, arrojados al mar; lo verdaderamente preocupante es que son altamente nocivos para el planeta, pues pueden tardar hasta 1000 años en biodegradarse.
La buena noticia es que algunos productos son reciclados para ser usados como impermeabilizantes a base de llantas; casas de botellas de PET, etc., sin embargo, aún no hay una cultura suficiente de reciclaje.
En años recientes se han desarrollado materiales y productos sustentables como bioplásticos (a base de polímeros de origen natural), autos eléctricos, tejidos amigables con el medio ambiente, etc., para la fabricación de artículos biodegradables en 30 a 90 días.

Este es un mercado a la alza. Muchas empresas han descubierto ventajas de marketing y rentabilidad de los productos biodegradables, convirtiéndose en un sector creciente que creará muchos puestos de trabajo en los próximos años. Es momento de tomar estas alternativas como la mejor opción, pues todos compartimos el mismo planeta, el cual ya hemos dañado demasiado.
A continuación te dejamos los 10 mandamientos para lograr una vida más verde:

¡Tómalos en cuenta!
Comments