Emprender: El ADN de los negocios
- María Isabel Santillana Arce
- 15 jun 2017
- 3 Min. de lectura

Hoy en día ser emprendedor en cualquier parte del mundo para muchos parece tarea difícil, la globalización anunciada por el teórico de la comunicación Mc Luhan desde la década de los 70´s es una realidad hace muchos años atrás.
El mundo se ha convertido en una “aldea global” gracias a las tecnologías y a los medios de comunicación, en donde todo individuo se comporta de la misma manera y consume las mismas cosas.
Parece entonces que el imperialismo económico y cultural en el que está sumergido el capitalismo, para muchos dificulta la labor de todo emprendedor, al competir con los grandes de la industria en mercados mundiales impregnados de excesos de todo.

Para algunos miopes empresariales también conocidos como cortos de vista, el panorama parece tétrico; sin embargo, esperar de brazos cruzados que alguien nos contrate o nos dé empleo, cuando nuestro objetivo o lo que tenemos en mente es emprender nuestro propio negocio resulta un acto cobarde.
Si estás pensando que para ser un emprendedor requieres enormes cantidades de dinero, estás muy equivocado, ya que en los negocios, como en la vida y en el amor, el dinero no siempre es lo más importante.
Así que haciendo uso de la experiencia de trabajo que he tenido y como empresaria mexicana he desarrollado en este artículo una serie de cinco habilidades y cualidades que conforman la personalidad de los grandes emprendedores, echa un vistazo.

1. Valentía para afrontar los miedos, generalmente el fracaso resulta ser el más atemorizante, los emprendedores son personas capaces de reconocer en el fracaso él rápido aprendizaje que los lleva a redireccionar sus negocios a tiempo.

2. Visión para descubrir lo que los demás no pueden ver e identificar oportunidades que generalmente no se vuelven a presentar. Recuerda esta afamada frase del cuarteto de Liverpool “Lo importante es estar atento a las oportunidades que nos da la vida”.

3. Empatía se refiere a la capacidad de algunos emprendedores de pensar como cliente. Esto lo aprendí durante una entrevista de trabajo en Grupo Inditex. La entrevista la realizó Gregorio Gómez, el director comercial de aquella época. Se requería contratar personal eficiente capaz de resolver y solucionar problemas dentro del corporativo.
El objetivo no era contratar al más preparado o al más sabio, el objetivo era encontrar al empático con el cliente. La entrevista consistía en exponer casos comunes en piso de venta y ver qué soluciones tomaban cada uno de los participantes que buscaban obtener un puesto dentro de la empresa.
Recuerdo bien el primer caso que se expuso: “Un sábado por la mañana recién abierta la tienda, una señora perfectamente bien vestida y arreglada entra a comprar apresuradamente todo un outfit para su pequeño, ese día en pocas horas ella y su hermoso niño asistirían a la comunión de un familiar. Mientras la madre le prueba al pequeño las diferentes mudas que seleccionó, el pequeño que estaba enfermo de una infección intestinal no aguanta más y ensucia el pantalón que la madre estaba ajustándole. La pregunta que lanzó Gregorio fue ¿Tú qué harías, le cobrarías a la madre el pantalón que el niño ensució o le entregarías otro limpio para que pueda acudir a su compromiso sin ningún contratiempo?
La respuesta correcta es aquella que lleva oculta la empatía con el cliente, aquella que haría sentir mejor a esa mujer apenada y ahora preocupada por la enfermedad del hijo. Por eso piensa siempre como cliente y entonces acertarás en cualquier negocio.

4. Innovar también es una habilidad de todo emprendedor, ya que es indispensable en todo modelo de negocio, de esta manera eliminarás por completo a la competencia a través de un modelo de negocio único.

5. Construir es otra habilidad de todo emprendedor, y con esto me refiero a armar tu propia marca con contenidos y con valores que te lleven a mantener cautivo al cliente. Estructura todo un plan de marketing no sólo para promocionar los productos, sino para engrandecer tu marca apuntando a las redes sociales a través de artículos de opinión, columnas con contenidos y temas de interés y hasta memes que se relacionen con tu marca para generar interés en el público.


¿Qué esperas para empezar a emprender?
Comentarios