Día Internacional del Orgullo Gay
- Lidia Vil
- 28 jun 2017
- 2 Min. de lectura
“Armados con la bandera del arcoiris, símbolo de la diversidad humana, ellos y ellas están volteando una de las más siniestras herencias del pasado. Los muros de la intolerancia están empezando a caer. Esta afirmación de la dignidad, que nos dignifica a todos, nace del coraje de ser diferente”.
Eduardo Galeano
Hoy 28 de junio, se conmemora el Día del Orgullo Gay y es cada vez más notorio el apoyo a la comunidad LGBTTTI, sin embargo, muy pocos saben a qué se debe dicha conmemoración. Es por eso que en este artículo te compartiré información que vale la pena tomar en cuenta.

El 28 de junio de 1969, tuvieron lugar los conocidos como disturbios de Stonewall, en los que la policía de Nueva York dirigió una habitual redada contra el pub Stonewall, situado en el Greenwich Village. La respuesta a este acoso constante por parte de la policía, fue una serie de manifestaciones que derivaron en incidentes violentos que duraron varios días.
Dichas manifestaciones fueron un parteaguas en el movimiento homosexual, pues le permitió comenzar con la organización colectiva y empezar la lucha por la conquista de sus derechos, el primer paso fue disponer de lugares en los que pudieran convivir libremente y sin temor a ser arrestados.

"La gente se cansó de ser perseguida y el movimiento se convirtió en parte esencial de Estados Unidos"
Barack Obama
En 1970, Nueva York y Los Ángeles fueron las primeras ciudades en conmemorar estos actos con marchas, desde ese momento a la fecha se han ido sumando muchas ciudades y países a nivel mundial.
Actualmente, el Día del Orgullo o Gay Pride se celebra cada 28 de junio, sin embargo, las marchas suelen trasladarse al sábado anterior o posterior a esta fecha. En México, dicha marcha se llevó a cabo el pasado 24 de junio y tuvo una concurrencia de alrededor de 600 mil personas.


La conquista por los derechos de las personas con orientación sexual diferente, no ha sido fácil, a muchas personas aún les cuesta trabajo aceptar, respetar y tolerar a los que son diferentes, por esa razón tenemos que ser conscientes de que todos somos personas y merecemos el mismo respeto.
La moda, como catalizador de cambios sociales, puede hacer mucho en este sentido, prueba de ello ha sido la macrotendencia genderless, en la que las barreras entre lo masculino y lo femenino se difuminan. Muchos diseñadores se han sumado a esta tendencia:
Rad Hourani
Davidelfin
Xavi García
Como sociedad hemos dado pasos enormes con respecto a temas que antes eran tabú, sin embargo, aún nos falta mucho por hacer para romper con etiquetas, estereotipos y prejuicios. ¡Forma parte del cambio!
Comments